Enseñar a los niños y niñas la importancia de reciclar asegura el cuidado presente y futuro del medioambiente, pero enseñar a reciclar requiere tanto la participación de los profesores en la escuela como de los padres en casa.
Algunas de las actividades de reciclaje para niños y niñas que se pueden realizar son las siguientes:
Participar en la limpieza de un entorno natural. Según datos del Programa de Seguimiento de basuras marinas en playas, del Ministerio para la transición ecológica, en las playas españolas la cantidad de desperdicios de plástico ha aumentado un 65% en los últimos seis años. Esto supone que tenemos que cambiar y lo podemos hacer desde el seno de las familias. Una de las actividades más divertidas para hacer en familia es visitar la naturaleza. Un lago, un bosque o una playa pueden ser entornos perfectos para disfrutar en familia, pero también para aprender a reciclar. Se puede aprovechar el paseo por el entorno natural para recoger la basura que se vaya encontrando. Los niños y niñas podrán participar recogiendo residuos y separándolos según el tipo. Es una forma divertida de aprender a reciclar, disfrutar de la naturaleza y pasar tiempo en familia.
Dibujar para aprender a separar residuos. Uno de los aspectos más importantes que deben aprender los niños y niñas en relación al reciclaje es la separación de residuos. Para ayudarles a aprender cómo separar residuos, pueden dibujar lo que se puede tirar en cada contenedor y pegar el dibujo en los cubos que corresponda. De esta forma, no tendrán dudas a la hora de tirar los residuos como un tetra brik de leche, una botella de plástico, una lata o una piel de naranja. Si quieres colaborar con Educo para que los niños y niñas de Bolivia aprendan a reciclar, te proponemos hacerlo mediante una aportación para que los niños reciban un curso para aprender a reciclar y un contenedor para reciclar papel.
Reutilización de objetos. Otra forma de reciclar consiste en dar un nuevo uso a objetos que están desfasados o que parece que ya no sirven. Por ejemplo:Con varias botellas de plástico se pueden hacer maceteros para un jardín vertical, portalápices, pulseras o anillos,Con los calcetines que ya no se usan se pueden hacer marionetas,Las cápsulas de café se pueden utilizar para hacer lámparas,Los cartones de las cajas pueden servir para hacer marcos de fotos.
Juegos interactivos. Aunque es importante limitar el tiempo de uso del ordenador, del móvil o de la Tablet en los niños y niñas, también se pueden utilizar como herramientas pedagógicas para enseñar a reciclar. Por ejemplo, la Fundación Biodiversidad propone en su web un juego para que los niños aprendan a reciclar correctamente los residuos. En Internet existen multitud de juegos de este tipo relacionados con actividades de reciclaje para niños y niñas.
Aprender a reducir lo que se compra. Nos hemos acostumbrado a comprar continuamente cosas nuevas, a acumular cosas que no necesitamos y a no reducir lo que compramos. Para enseñar a tus hijos e hijas la importancia del cuidado del medio ambiente es fundamental que aprendan a reducir el consumo de cosas que no son necesarias o que perjudican al medio ambiente. Por ejemplo, puedes enseñarles, cuando vayáis a la compra, que se pueden utilizar bolsas reciclables para evitar el uso de bolsas de plástico.
Dar un nuevo uso a la ropa. La necesidad de reducir lo que consumimos también afecta a la ropa. Les compramos a nuestros hijos e hijas mucha ropa que, a veces, no llegan a utilizar o se cansan y quieren algo nuevo. Es importante enseñarles el impacto ambiental que tiene la producción de la ropa, todo lo que se necesita para fabricarla o transportarla, de manera que entiendan que solo se debe comprar lo que se necesite, que se puede dar un nuevo uso a la ropa que no se usa re convirtiéndola en otra cosa o donándole a organizaciones solidarias que la entreguen a niños y niñas que la necesiten, por ejemplo.
Leer libros sobre reciclaje. La lectura no es solo una forma de fomentar la creatividad de los niños y niñas, sino que también puede ser una excelente herramienta para aprender a reciclar. Existen multitud de libros en el mercado adaptados a cada edad para que los más pequeños de la casa aprendan la importancia de reciclar y de cuidar el planeta. En definitiva, se trata de que con las actividades de reciclaje para niños y
niñas aprendan jugando lo importante que es preservar la naturaleza para el futuro.
Aprender a reducir lo que se compra. Nos hemos acostumbrado a comprar continuamente cosas nuevas, a acumular cosas que no necesitamos y a no reducir lo que compramos. Para enseñar a tus hijos e hijas la importancia del cuidado del medio ambiente es fundamental que aprendan a reducir el consumo de cosas que no son necesarias o que perjudican al medio ambiente. Por ejemplo, puedes enseñarles, cuando vayáis a la compra, que se pueden utilizar bolsas reciclables para evitar el uso de bolsas de plástico.
Dar un nuevo uso a la ropa. La necesidad de reducir lo que consumimos también afecta a la ropa. Les compramos a nuestros hijos e hijas mucha ropa que, a veces, no llegan a utilizar o se cansan y quieren algo nuevo. Es importante enseñarles el impacto ambiental que tiene la producción de la ropa, todo lo que se necesita para fabricarla o transportarla, de manera que entiendan que solo se debe comprar lo que se necesite, que se puede dar un nuevo uso a la ropa que no se usa re convirtiéndola en otra cosa o donándole a organizaciones solidarias que la entreguen a niños y niñas que la necesiten, por ejemplo.
Leer libros sobre reciclaje. La lectura no es solo una forma de fomentar la creatividad de los niños y niñas, sino que también puede ser una excelente herramienta para aprender a reciclar. Existen multitud de libros en el mercado adaptados a cada edad para que los más pequeños de la casa aprendan la importancia de reciclar y de cuidar el planeta. En definitiva, se trata de que con las actividades de reciclaje para niños y
niñas aprendan jugando lo importante que es preservar la naturaleza para el futuro.
Recuperado de:
Maestra power.(5 junio 2022). juego para aprender a reciclar [vídeo] youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ugF1KAm5__s
No hay comentarios:
Publicar un comentario